Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Delia Espinoza responde a Eduardo Arana sobre presupuesto del Ministerio Público: «No se equivoque, somos una buena gestión»

    4 septiembre, 2025

    Congreso aprobó moción que declara al Cártel de los Soles como organización terrorista

    4 septiembre, 2025

    Lambayeque: donan S/ 89,000 para refaccionar techo de histórico templo San Pablo de Pácora

    4 septiembre, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    viernes, septiembre 5
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Nuestros Clientes
      • Clientes satisfechos
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Sunafil solicita a más de 18,000 empresas remitir su política salarial

      2 septiembre, 2025

      ¿Quieres ahorrar? Toma nota de 5 lecciones que aún funcionan en 2025

      2 septiembre, 2025

      ¿Cómo elaborar tu primer presupuesto financiero y controlar tus finanzas?

      31 agosto, 2025

      Ministerio de Comercio Exterior fortalece lazos comerciales con empresariado de Chile

      30 agosto, 2025

      Lambayeque: Mincetur destaca el aporte privado en restauración de la capilla La Verónica

      4 septiembre, 2025

      Turismo In Summit 2025: feria impulsa transformación digital de esta industria en Perú

      2 septiembre, 2025

      Mincetur moderniza la Ventanilla Única de Comercio Exterior

      30 agosto, 2025

      Artesana de Cusco recibe el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2025

      28 agosto, 2025

      Delia Espinoza responde a Eduardo Arana sobre presupuesto del Ministerio Público: «No se equivoque, somos una buena gestión»

      4 septiembre, 2025

      Congreso aprobó moción que declara al Cártel de los Soles como organización terrorista

      4 septiembre, 2025

      Lambayeque: donan S/ 89,000 para refaccionar techo de histórico templo San Pablo de Pácora

      4 septiembre, 2025

      Loreto: invertirán S/ 4.7 millones en infraestructura vial y agua potable en Santa Rosa

      4 septiembre, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Día de la papa: Perú desarrolla dos nuevas variedades de papa para combatir la anemia
    Noticias

    Día de la papa: Perú desarrolla dos nuevas variedades de papa para combatir la anemia

    AdministradorBy Administrador30 mayo, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 30 May 2024 06:45:00 -0500

    andina.pe –
    06:45 | Lima, may. 30.
    Por: María Fernández Arribasplata

    ¡Una papa que da fuerza! Luego de 10 años de investigación, un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) ha desarrollado dos nuevas variedades de papa, Kallpa Yawri y Puka Yawri, con un alto contenido de hierro y mejor capacidad de absorción en el cuerpo humano, siendo un aliado importante para combatir la anemia en el Perú y el mundo.

    En el Día Internacional de la Papa, que por primera vez se celebra a nivel mundial, conozcamos más de este tubérculo andino considerado un superalimento por sus propiedades nutricionales.

    En un recorrido por los laboratorios del CIP pudimos conocer de cerca cómo los hombres y mujeres de ciencia protegen y conservan celosamente las más de 5000 variedades de papa que alberga el Banco de Germoplasma del CIP, una institución que por  más de 50 años trabaja en la investigación agrícola para el desarrollo del cultivo emblemático del Perú.

    Lee también: Investigadores usan inteligencia artificial para el monitoreo de las variedades de papa

    En una entrevista con la Agencia Andina, Gabriela Burgos, científico asociada del CIP, explica cómo fue el proceso para el desarrollo de ambas variedades de papa biofortíficadas  Kallpa Yawri y Puka Yawri. «Fue un proceso bastante largo porque se utilizó la técnica del mejoramiento convencional, es decir realizamos todo como si ocurriera de manera natural, en el campo, solo que nosotros lo guiamos», explica Burgos, quien lleva más de 25 años trabajando en este centro especializado.

    El proceso empezó con el cruzamiento de un grupo de papas con alto contenido de hierro junto con otro que era principalmente resistente a sequías, pestes y con un buen rendimiento.
    «Realizamos estos cruces y se generaron más de 10 mil genotipos de papa que fueron evaluados en diversos ambientes. En los tres primeros años, los sembramos en diferentes localidades y se escogieron las de mayor rendimiento y mejor contenido de hierro. Luego de esa evaluación hemos llegado a un grupo reducido de 30 clones que se han sembrado en más de 11 localidades del Perú, en el norte, centro y sur del Perú», señala la investigadora peruana.

    Estos clones han sido escogidos siguiendo el procedimiento de selección participativa, es decir los agricultores también formaron parte de este proceso. En los últimos años, se realizó el registro de ambas variedades ante el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) cumpliendo con todos los requisitos.
    «Se espera que en los próximos meses llegue a la mesa de todos los peruanos y del mundo. Estamos trabajando en un escalamiento de la semilla, que sea un productor fortificado, libre y sano», precisa Burgos.
    Características de la rica papa
    Una de las variedades de esta papa biofortíficada es de pulpa amarilla y la otra es de pulpa blanca con un poco de pigmentación. De acuerdo a estudios científicos realizados en humanos, explica la investigadora, se encontró que el hierro de las papas de pulpa amarilla se absorbe mucho mejor que el hierro de una de pulpa morada.

    «En una papa de pulpa amarilla hay altos niveles de absorción que llegan hasta el 30%, algo inesperado para los científicos, incluso mucho más que otros alimentos como las lentejas o frijoles», señala Gabriela Burgos.
    En el programa de mejoramiento lo que se hizo fue retirar a las papas de color morado del grupo de papas biofortificadas para asegurar que cuando se coma una papa biofortificada el hierro de este tubérculo sea totalmente absorbible en el humano.
    Estas nuevas variedades pueden ser sembradas tanto en el norte del país como en Huamachuco (La Libertad) y Cajamarca. En en el centro, en regiones como Huancavelica y Ayacucho; y en el sur, Puno y Cusco.
    «Cualquier persona que se alimente de esa papa va a recuperar sus niveles de hierro o evitar que tenga problemas de anemia, de allí la importancia de su consumo y junto a otros alimentos ricos en hierro podemos estar más saludables», recomienda Burgos.

     

    Las papas biofortíficadas han tenido pruebas piloto en las zonas de alta tasa de anemia donde más del 90% de las familias han plantado esta variedad. Actualmente se está trabajando en la multiplicación de semillas para hacer la entrega a cerca de 4 millones de productores de papa a través de semilleros especializados.
    ¿Modificación genética?

    Ante esa interrogante, la especialista del CIP enfatiza que no hay necesidad de realizar modificación genética para desarrollar nuevas papas, pues nuestro país cuenta con una gran variedad de este tubérculo andino. «No se necesita incorporar una característica a una papa, sino lo que se hace es escoger de la biodiversidad que ya existe en el banco de germoplasma del CIP», explica.
    El Banco de Germoplasma alberga y estudia una de las colecciones más grandes de papa, que actualmente incluye 5,014 ejemplares de papas cultivadas, tanto tradicionales como mejoradas, además de 2,638 parientes silvestres y 1,567 líneas en proceso de mejoramiento.
    «Por ejemplo, estas papas ricas en hierro están en el Banco de Germoplasma pero lo que ocurre es que no tienen resistencia a sequías o no poseen ciertas características agradables con el consumidor. Entonces lo que se hace es cruzar ambos de tal manera que ese cruce, que se realiza en campo, es un tipo de mejoramiento convencional. No necesitamos modificación genética, no hay posibilidad de que podamos hacer eso aquí», enfatiza la científica.

    En este Banco de Germoplasma también se cuenta con papas silvestres resistente a las heladas, crecen en las punas pero son muy amargas y lo que se busca es cruzarlas por mejoramiento convencional con otras que son más ricas de sabor y así la población que se genera sean una nueva variedad de papa que no sea amarga y tenga resistencia al cambio climático.
    El año pasado, el CIP también desarrolló tres nuevas variedades de papa conocidas como Las Poderosas con bastante potencial para el uso en frituras, crocantes y deliciosas para el consumo de la población.
    Para asegurar la conservación de las variedades de papa, el Banco de Germoplasma utiliza diversas técnicas a mediano y largo plazo. Entre las técnicas de conservación a mediano plazo se encuentran la conservación in vitro y la multiplicación de tubérculos en campo. Las técnicas de conservación a largo plazo incluyen la conservación de semilla botánica a -20°C y la criopreservación a -196 °C para garantizar que también las generaciones futuras van a tener esas variedades para su alimentación y para investigación en el futuro.

    En la técnica de la criopreservación a -196 °C se requiere mantener el nivel de nitrógeno ideal para mantener esa temperatura ultra baja y las plantas puedan sobrevivir por siglos. Mientras que en la técnica de la conservación in vitro, la planta de la papa puede sobrevivir hasta 2 años en el tubo de vidrio bajo condiciones controladas de luz y temperatura.
    Uso de la Inteligencia Artificial
    Por su parte, Vania Azevedo, jefa del Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa (CIP), explica los dos proyectos con inteligencia artificial que vienen desarrollando en este centro especializado para monitorear las variedades de papa. Se trata del aplicativo VarScout que ayuda a identificar a través de imágenes las diferentes variedades de este alimento. Es gratuito y se puede descargar de Play Store.
    «El uso de esta app es muy sencillo, solo el agricultor le toma una foto a la papa y el aplicativo puede decir cuál es la variedad. Resulta bastante útil para el monitoreo de la biodiversidad en los campos de los agricultores», señala Azevedo.
    El otro proyecto que vienen trabajando es un chatbot en alianza con la empresa Amazon. El objetivo de esta tecnología es apoyar a los usuarios del banco de germoplasma a encontrar cuáles son las variedades, dentro de las 5000 que existen, las que pueden ser más importantes para su investigación. Se encuentra en fase inicial y el chatbot ayudaría a reducir los tiempos, es decir lo que actualmente demora dos meses, con esta tecnología sólo tomará unos minutos.

    Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

    Más en Andina

    ????????????? Thalía Leyton Reto, egresada en Bioingeniería, tiene 22 años y, desde abril de 2024, se encuentra en los Estados Unidos como investigadora asociada del Centro de Investigación Ames de la NASA.

    ??Sofía Pichihua

    ??Descubre su historia aquí: https://t.co/EjFbXThF7Y pic.twitter.com/bt423kUNNf

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 20, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleCorredor Azul: usuarios pueden viajar en dos servicios pagando una sola tarifa
    Next Article MTC intervino 64 radios piratas e incautó 169 equipos en operativos 2024

    Artículos relacionados

    Delia Espinoza responde a Eduardo Arana sobre presupuesto del Ministerio Público: «No se equivoque, somos una buena gestión»

    4 septiembre, 2025

    Congreso aprobó moción que declara al Cártel de los Soles como organización terrorista

    4 septiembre, 2025

    Lambayeque: donan S/ 89,000 para refaccionar techo de histórico templo San Pablo de Pácora

    4 septiembre, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Delia Espinoza responde a Eduardo Arana sobre presupuesto del Ministerio Público: «No se equivoque, somos una buena gestión»

    4 septiembre, 2025

    Congreso aprobó moción que declara al Cártel de los Soles como organización terrorista

    4 septiembre, 2025

    Lambayeque: donan S/ 89,000 para refaccionar techo de histórico templo San Pablo de Pácora

    4 septiembre, 2025

    Loreto: invertirán S/ 4.7 millones en infraestructura vial y agua potable en Santa Rosa

    4 septiembre, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Asesoria legal laboral en lima

    4 septiembre, 2025

    Servicio de cableado estructurado en lima

    28 agosto, 2025

    Vigilancia 24 horas en Ica y Nazca

    27 agosto, 2025

    Proyectos de construcción a nivel nacional

    27 agosto, 2025

    Fabricación de Instalación de Calderas en Perú

    19 agosto, 2025

    Servicios mecanizados CNC en lima

    18 agosto, 2025

    Consultoría en movilidad urbana en Lima y Perú

    14 agosto, 2025

    Peritajes contables y económicos. Estudio JHB

    14 agosto, 2025

    Masajes tantricos para hombres en Miraflores

    14 agosto, 2025

    Servicios de anuarios Photobooks togas de graduacion lima

    8 agosto, 2025

    Servicios de mantenimiento industrial en huaral

    7 agosto, 2025

    Insumos farmacéuticos en lima

    5 agosto, 2025

    Ascensores de pasajeros en perú

    5 agosto, 2025

    Tacho y papelera de acero inoxidable en Lima

    1 agosto, 2025

    MECANIZADOS CNC EN LIMA

    1 agosto, 2025

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: amvlicensing.com

    25 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: galeriadeartemoll.com

    25 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: osarperu.com

    25 julio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.