Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Edwin Martínez: «La mamá tiene la obligación, si no tiene para comprar el alimento a sus hijos, al menos participar en cocinar»

    8 mayo, 2025

    Partidos que participarán en las Elecciones 2026 podrían perder su inscripción por firmas falsas, según proyecto de ley del JNE

    8 mayo, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    viernes, mayo 9
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Feria Consume lo que Cajamarca produce promueve la rueda de negocios de papa y maíz morado

      8 mayo, 2025

      Promueven la innovación empresarial con financiamiento de hasta S/ 500,000

      7 mayo, 2025

      Cómo la gestión de riesgos puede salvar a las empresas en tiempos de incertidumbre

      7 mayo, 2025

      ¿Qué dice Servir tras conocerse informe del MEF que plantea aumentar sueldo de Dina Boluarte a más de S/ 35 mil?

      6 mayo, 2025

      🇵🇪🤠 Descubre la maravilla de las SALINERAS DE MARAS y Conoce las misteriosas terrazas circulares de MORAY 🦙⛰

      8 mayo, 2025

      ✅SAN MATEO DE OTAO EXTREMO‼️

      7 mayo, 2025

      Cusco: nueva institución facilitará enseñanza del idioma chino aplicada al turismo

      7 mayo, 2025

      ¡Turismo en Arequip! Conoce el mirador de Achachihua, nuevo atractivo del Valle del Colca

      6 mayo, 2025

      Edwin Martínez: «La mamá tiene la obligación, si no tiene para comprar el alimento a sus hijos, al menos participar en cocinar»

      8 mayo, 2025

      Partidos que participarán en las Elecciones 2026 podrían perder su inscripción por firmas falsas, según proyecto de ley del JNE

      8 mayo, 2025

      Hay votos para censurar a Gustavo Adrianzén, aseguró Héctor Acuña

      8 mayo, 2025

      Eduardo Salhuana sobre posible disolución del Congreso: «A algunos nos gana la voluntad más que la reflexión»

      8 mayo, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Perú se consolida como un agroexportador de clase mundial
    Noticias

    Perú se consolida como un agroexportador de clase mundial

    AdministradorBy Administrador4 julio, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Thu, 04 Jul 2024 10:00:00 -0500

    andina.pe –
    10:00 | Lima, jul. 4.
    El fértil valle de la costa peruana ofrece espacio para la inversión a fin de incrementar la oferta agrícola exportable para atender la creciente demanda de alimentos del Asia Pacífico.

    Los extensos desiertos de la costa peruana se van tornando verdes por el avance de la agricultura para la exportación, generando puestos de trabajo, ingresos para el Estado y contribuyendo al crecimiento económico del país, gracias a la inversión privada en un trabajo conjunto con el Estado que brindó un marco jurídico para las agroexportaciones y una política de integración con los mercados internacionales vía Tratados de Libre Comercio (TLC).
    Los resultados saltan a la vista, de exportar 786 millones de dólares a comienzos del presente siglo, cerramos el 2023 con 10,545 millones de dólares, cantidad superior en 2.9 % respecto al 2022, que representó una cifra récord, señala el informe publicado en el Diario Oficial El Peruano.
     
    En el primer cuatrimestre del presente año (enero-abril) las agroexportaciones alcanzaron los 2,707 millones 924,638 dólares, cantidad superior en 3.7 % respecto al similar periodo del 2023, según data de la Asociación de Exportadores (Adex).
    Pero ¿Qué productos somos líderes en agroexportación? Perú comenzó posicionándose como un proveedor mundial de calidad en lo que son espárragos, luego llegaron las uvas, los mangos, los cítricos, las paltas y finalmente los arándanos, también somos conocidos por nuestro café y cacao. 
    Nuestro crecimiento en agroexportaciones continúa con buena perspectiva, salvo episodios climáticos, en ese sentido la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, ya señaló que el Perú podría llegar a ser el octavo exportador internacional de frutas en el presente año.
    «Durante el 2023, el Perú se posicionó como el noveno exportador mundial de frutas, con ventas que ascendieron a 5,681 millones de dólares. Entre las frutas peruanas mejor posicionadas en el mundo figuran el arándano, la palta y la uva», subrayó.
    Asimismo, refirió que en Latinoamérica, el Perú ocupa la tercera posición como exportador de frutas, superado solo por México y Chile.
    Pero este trabajo en el cual el sector agroexportador logra interesantes resultados, es fruto de un trabajo conjunto público-privado, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), impulsando «la articulación multisectorial».
    La ministra Elizabeth Galdo, señaló que el Mincetur junto al del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y la Cancillería, trabajan para la «apertura sanitaria» de nuevos mercados para la oferta agroexportadora del Perú.
     
    Asimismo, destacó el trabajo que realiza la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y las Oficinas Comerciales del Perú en el exterior (OCEX), también impulsan las agroexportaciones.
    «Continuaremos, también, con nuestra activa agenda de negociaciones comerciales internacionales, que aseguren la accesibilidad en los principales mercados», afirmó la ministra Galdo.

    Periodo enero-abril 2024

    Las agroexportaciones peruanas han estado lideradas en los primeros cuatro meses del año (enero-abril) por las uvas frescas (473 millones de dólares), las paltas (352.6 millones de dólares), los arándanos (351.7 millones de dólares), los mangos (189.8 millones de dólares) cacao entero o partido crudo (116.7 millones de dólares), espárragos (69.4 millones de dólares), páprika (51 millones de dólares), plátanos (42.7 millones de dólares), quinua (35 millones de dólares), entre otros productos, de acuerdo a la data de Adex.

    Comportamiento estacional

    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), señala que «Las exportaciones agrarias peruanas muestran un comportamiento estacional, donde los mayores niveles de exportación se concentran entre los meses de agosto y marzo, explicado por las exportaciones de los productos de la costa como el arándano, la uva, espárragos, palta, mangos, etc». 
    También indica que en el caso de la selva, las exportaciones se producen todo el año como el caso del cacao, café, jengibre. En la sierra peruana, las exportaciones se realizan en otros periodos pero en menores cantidades como «la quinua, maíz gigante del Cusco, palta, alcachofa, ajo, etc.».

    Principales mercados

    En el periodo enero-abril del presente año, los principales compradores son Estados Unidos con el 31.2 % de participación del total de la oferta agroexportable peruana, seguido de Países Bajos (15.4 %), España (7 %), México (4.8 %), Chile (4.4 %), Ecuador (4.2 %), China (3 %), Reino Unido (2.8%), Canadá (2.4 %), Alemania (2.2 %). Bélgica (2.1 %), entre otros. 

    Regiones productoras

    Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2023, el 73 % de las agroexportaciones del Perú, provienen del interior del país, principalmente de Ica (20 % del total), seguido de La Libertad (20 %), Piura (13 %), Lambayeque (8 %) y Cajamarca (4 %).

    Fortaleza de la agroexportación peruana

    Por su parte, el especialista en comercio agrícola del Midagri, César Romero, explicó por qué la costa peruana es altamente productiva para la agroexportación.
    «La costa peruana es un gran invernadero natural, es algo muy particular porque normalmente no se encuentra en todo el mundo, en África hay una zona parecida. La costa peruana está bañada por las aguas frías de la Corriente de Humboldt y tiene a la Cordillera de los Andes, ambas características son como dos barreras que neutralizan el clima tropical, a pesar de estar cerca del Ecuador», detalló.
    Además, indicó que la tierra de la costa peruana es muy fértil, solo que necesita agua, y por ello las grandes irrigaciones son altamente productivas, como Majes Siguas, Chavimochic, que ampliarán la frontera agrícola en sus siguientes etapas.
    «También tenemos agua subterránea, lo que permite planificar los cultivos, bajo el método del riego tecnificado, no dependemos de la lluvia, y con los reservorios se garantiza la campaña agrícola», señaló.
    En ese sentido, indicó que la agroexportación tiene para desarrollarse mucho más.
    «El futuro de la agroexportación peruana está en la especialización de productos y la inversión en tecnología e innovación, con semillas genéticamente mejoradas», puntualizó.

    Megapuerto de Chancay impulsará agroexportaciones

    El megapuerto de Chancay que está próximo a inaugurarse en noviembre de este año, en el contexto del a cumbre del Foro Económico Asia Pacífico (APEC) que se desarrollará en nuestro país, representa una gran oportunidad para la agroexportación peruana, señaló el especialista en comercio agrícola, César Romero. 
    Refirió que llevar productos al Asia Pacífico desde Sudamérica toma actualmente unos 33 días en promedio y con el puerto de Chancay, se reducirá a unos 23 días, lo que significará un ahorro en costos logísticos y además permitirá que las frutas lleguen en mejores condiciones a los grandes mercados.
    «Asia es el mercado del futuro, China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Tailandia, Malasia, India, representan una muy buena oportunidad para la agroexportación peruana», subrayó.
    En ese sentido, sostuvo que el nuevo puerto de Chancay, uno de los más grandes de la costa del Pacífico, impulsará las inversiones para ampliar la frontera agrícola en la costa peruana, en las grandes irrigaciones, como Chavimochic III, Majes Siguas II, entre otras.
    También indicó que el nuevo terminal portuario permitirá poner en valor las vías de comunicación de la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) norte, centro y sur, a fin de llevar los productos agrícolas de exportación a la costa peruana, al puerto de Chancay.
    Datos
    • Los 10 principales destinos de las agroexportaciones del Perú en 2023 fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, China, Inglaterra, Chile, México, Alemania, Canadá, los cuales concentraron el 78 % del valor FOB exportado.
    • Los envíos de productos agrarios peruanos en 2023 llegaron a 141 mercados, principalmente Estados Unidos (35 % del total) y la Unión Europea (27 %del total).
    • Las principales frutas exportadas por Perú en 2023 fueron arándano (1,705 millones de dólares) y la uva (1,777 millones de dólares), también el cacao (429 millones de agropecuario destacado fue el cacao, cuyas ventas ascendieron a 429 millones de dólares.
    Más en Andina:

    Economía peruana habría logrado crecimiento de 5% en mayo 2024, informó el ministro de Economía y Finanzas, José Arista https://t.co/mtk9EgfmzU

    Con un sesgo al alza, se espera los datos oficiales del INEI este 15 de julio. pic.twitter.com/tNrqRClBMz

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 3, 2024

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleLUNAHUANA GARDEN HOTEL
    Next Article Minedu anuncia shock de inversión de S/ 6,950 millones para infraestructura educativa

    Artículos relacionados

    Edwin Martínez: «La mamá tiene la obligación, si no tiene para comprar el alimento a sus hijos, al menos participar en cocinar»

    8 mayo, 2025

    Partidos que participarán en las Elecciones 2026 podrían perder su inscripción por firmas falsas, según proyecto de ley del JNE

    8 mayo, 2025

    Hay votos para censurar a Gustavo Adrianzén, aseguró Héctor Acuña

    8 mayo, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Edwin Martínez: «La mamá tiene la obligación, si no tiene para comprar el alimento a sus hijos, al menos participar en cocinar»

    8 mayo, 2025

    Partidos que participarán en las Elecciones 2026 podrían perder su inscripción por firmas falsas, según proyecto de ley del JNE

    8 mayo, 2025

    Hay votos para censurar a Gustavo Adrianzén, aseguró Héctor Acuña

    8 mayo, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Calidad de aire y emisiones

    25 abril, 2025

    Análisis de aguas

    25 abril, 2025

    Mudanzas en lima

    22 abril, 2025

    Limpieza de muebles

    22 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Aire acondicionado en lima

    28 agosto, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    COMPANY INMOBILIARIA G & V y su nuevo diseño web realizado por ACCESOPERU.COM

    16 marzo, 2024

    SEBMARTI SAC y su nuevo diseño web realizado por ACCESOPERU.COM

    16 marzo, 2024

    Un nuevo diseño de ACCESOPERU.COM para elgareategui.com

    16 marzo, 2024
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.