Thu, 01 May 2025 21:00:00 -0500
andina.pe –
21:00 | Lima, may. 1.
Con el avance de la inteligencia artificial, la verificación humana prioriza los elementos biométricos, que diferencian claramente a los humanos de las computadoras. En la conferencia At Last, la startup World anunció nuevas alianzas con Razer para que los gamers puedan verificar su identidad, además de que Tinder comenzará una piloto en Japón para reducir riesgos con la verificación mediante el iris de los usuarios que usan la app de citas.
Alex Blania, CEO de World, y Sam Altman, CEO de OpenAI y cofundador de la startup, anunciaron que la verificación biométrica mediante el iris de los ojos de los usuarios, World ID, se extiende a servicios, principalmente de videojuegos, apps de citas y sociales.
Con más de 12 millones de usuarios, entre estos un millón de peruanos registrados, se confirmó la alianza con la compañía tecnológica Razer para fomentar la «verificación de humanidad» en las ligas de esports profesionales.
Actualmente, la inteligencia artificial se emplea para el entrenamiento de jugadores profesionales de videojuegos, pero también se falsifica identidades para obtener ingresos de las partidas de esports. Los bots pueden suplantar identidades o crear cuentas falsas para que los responsables de los perfiles obtengan ingresos económicos, generando una brecha en los juegos competitivos.
Para la verificación humana se integrará la cuenta de World ID con Razer ID, creando un estándar para la identidad de juego humana verificada que funcione a través de múltiples plataformas y juegos. Esto implica que los jugadores serán motivados a registrar previamente su verificación biométrica mediante el iris de sus ojos, haciendo su perfil único. Esta funcionalidad se extenderá a todos los usuarios que cuenten con Razer ID en el mundo, incluyendo el Perú.
Además, se promoverá la instalación de Orbs -que son los dispositivos que permiten registrar el World ID- en las ubicaciones de RazerStore en todo Estados Unidos, haciendo que la verificación sea conveniente para los jugadores donde ya se reúnen. Previamente, los usuarios de EE.UU. no tenían acceso a World ID y los servicios que ofrece la startup.
De igual manera, Razer anunciará una serie de torneos «Liga de los Humanos», donde todos los competidores son humanos verificados, asegurando una competencia justa en un entorno libre de participación de bots generados con inteligencia artificial (IA). En estos escenarios podrán participar jugadores de todo el mundo incluyendo el Perú.
Aplicaciones de citas más seguras con verificación humana
Por otro lado, Match Group -a cargo de las aplicaciones de citas más populares en el mundo- realizará una prueba piloto utilizando World ID para la verificación de edad, comenzando con los usuarios de Tinder en Japón.
Para los usuarios de Tinder, esto proporciona una capa adicional de confianza: facilitando el compromiso con confianza y ayudando a mostrar que los perfiles con los que interactúan representan personas reales que buscan conexiones reales.
Con perfiles verificados, los usuarios de Tinder podrán mantener comunicaciones humanas reales, reduciendo los riesgos de uso de bots o potenciales estafas virtuales. No se descarta que se integre el World ID a Tinder en otros países, u otras aplicaciones de citas populares.
Durante la conferencia se confirmó que desde hoy, 1 de mayo, World y todos los servicios relacionados estarán disponibles en los Estados Unidos, incluyendo World ID, acceso al token Worldcoin (WLD), y las miniaplicaciones construidas sobre la base de la verificación humana.
De igual manera, se anunció la tecnología Orb de próxima generación, y la nueva versión de World App 4.0. Para el 2026 se espera la llegada del mini Orb, un smartphone adaptado a la verificación humana mediante el iris de los ojos de sus usuarios.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.