Fri, 18 Apr 2025 12:05:42 -0500
andina.pe –
12:05 | Lima, abr. 18.
Un siglo después de su descubrimiento, los científicos capturan las primeras imágenes confirmadas de un calamar colosal en las profundidades del océano, según revela el Instituto Oceánico Schmidt. Además, esta es una especie juvenil de 30 centímetros, que podrá alcanzar hasta 7 metros.
El calamar juvenil de 30 centímetros fue visto el 9 de marzo durante una expedición cerca de las Islas Sandwich del Sur en el Océano Atlántico Sur, usado el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian. El avistamiento ocurrió el 9 de marzo.
La expedición científica de 35 días que capturó las imágenes del calamar colosal fue una expedición insignia del Censo Oceánico en busca de nueva vida marina. Se trata de una colaboración entre el Instituto Oceánico Schmidt, la Fundación Nippon-Nekton Ocean Census y GoSouth, un proyecto conjunto entre la Universidad de Plymouth (Reino Unido), el Centro GEOMAR Helmholtz para la Investigación Oceánica (Alemania) y el British Antarctic Survey.
«Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un calamar colosal juvenil y es conmovedor pensar que no tienen ni idea de la existencia humana», dijo la Dra. Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, una de las expertas científicas independientes que el equipo consultó para verificar las imágenes. «Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos de presas en los estómagos de ballenas y aves marinas, y como depredadores de la merluza negra».
¿Qué se sabe del calamar colosal?
Este año se conmemoran los 100 años de la identificación y el nombramiento formal del calamar colosal, miembro de la familia de los calamares de cristal (Cranchiidae).
Se estima que los calamares colosales alcanzan los siete metros de longitud y pueden pesar hasta 500 kilogramos, lo que los convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Se sabe poco sobre su ciclo de vida, pero con el tiempo pierden la transparencia de los ejemplares jóvenes. Los pescadores han filmado a adultos moribundos, pero nunca se les ha visto vivos en profundidad.
Otra especie captada por primera vez
Además, el 25 de enero, un equipo de la expedición anterior de Falkor filmó las primeras imágenes confirmadas del calamar cristal glacial (Galiteuthis glacialis) en el Océano Antártico, cerca de la Antártida. El G. glacialis es otra especie de calamar cristal que nunca antes se había visto viva en su hábitat natural.
El Dr. Aaron Evans, otro experto independiente en la familia del calamar cristal, también confirmó las imágenes de ambos calamares. Bolstad y Evans señalaron que una de las características más distintivas del calamar colosal es la presencia de ganchos en el centro de sus ocho brazos, lo que ayuda a diferenciarlo del G. glacialis . Por lo demás, los calamares colosales juveniles y el G. glacialis son similares, con cuerpos transparentes y ganchos afilados en el extremo de sus dos tentáculos más largos.
«Es increíble que podamos aprovechar el poder de la comunidad taxonómica mediante la telepresencia del R/V Falkor (too) mientras navegamos», afirmó la científica jefe de la expedición, la Dra. Michelle Taylor, de la Universidad de Essex, quien dirigió el equipo del Censo Oceánico Nekton de la Fundación Nippon en la expedición a las Islas Sandwich del Sur. «La red científica internacional del Censo Oceánico se enorgullece de colaborar con el Instituto Oceánico Schmidt para acelerar el descubrimiento de especies y ampliar nuestro conocimiento sobre la vida oceánica, en directo y en línea con la comunidad científica mundial».
La primera grabación confirmada del G. glacialis se filmó en el mar de Bellingshausen, cerca de la Antártida, durante la expedición de enero del Instituto Oceanográfico Schmidt, que examinó el lecho marino tras el desprendimiento de un iceberg del tamaño del Chicago de la plataforma de hielo George VI.
«El primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es extraordinario y demuestra lo poco que hemos visto de los magníficos habitantes del Océano Antártico», declaró la directora ejecutiva del Instituto Oceanográfico Schmidt, la Dra. Jyotika Virmani. «Afortunadamente, captamos suficientes imágenes de alta resolución de estas criaturas para que los expertos internacionales, que no estaban a bordo, pudieran identificar ambas especies».
Hasta la fecha, el ROV SuBastian del Instituto Oceanográfico Schmidt ha capturado las primeras imágenes confirmadas de al menos
cuatro especies de calamar en estado salvaje, incluyendo el
Spirula spirula (calamar cuerno de carnero ) en 2020 y el
Promachoteuthis en 2024, con un primer avistamiento aún por confirmar. «Estos momentos inolvidables nos recuerdan que el
océano está repleto de misterios aún por resolver«, declaró Virmani.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.