Thu, 25 Apr 2024 07:37:24 -0500
andina.pe –
07:37 | Lima, abr. 25.
La tradición vitivinícola de la región Moquegua se pondrá de manifiesto una vez más con el XVI Festival de Moqueguana 2024 que ha preparado un extenso programa de actividades y donde se espera convocar unos 20,000 visitantes no solo del Perú sino también de la ciudad de Arica, Chile.
Moquegua, es una región que se destaca no solo bellos paisajes naturales, su gastronomía y sus dulces sino también tiene una rica tradición de producción de vinos que data desde los primeros albores de la conquista.
Lea también: Fiesta de la Vendimia Moqueguana: goza con sus mejores vinos y piscos y mágicos atractivos
Una muestra de ello es la botija más antigua del Perú y de Sudamérica, que es de dicha región, joya que data de 1540 y que se exhibe actualmente en la Casa de la Cultura.
Julio Zevallos Salazar, encargado de la Oficina de Promoción y Desarrollo y Turismo de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, cuya capital es la ciudad de Moquegua, dio una entrevista a la Agencia Andina y dio detalles de uno de los eventos más importantes de la región como es la Vendimia Moqueguana.
Detalló que para esta oportunidad se ha elegido un local más amplio como es el Parque Ecológico, a cinco minutos de la ciudad, donde se espera convocar más gente que el año pasado, que se realizó en la Plaza de Armas.
«El año pasado la plaza se llenó unas 6, personas diarias y este año esperamos llegar a 10,000 y esperamos sumen en total unas 30,000″, reseñó al señalar que existe bastante optimismo en este aspecto porque se han realizado activaciones para invitar al público no solo en Lima y las regiones aledañas sino también en Arica, Chile porque se espera una buena cantidad de personas del país sureño.
Según algunos especialistas, Moquegua tiene las bodegas con vino la más alta calidad a nivel nacional y las empresas vitivínicola y los participantes harán exposición degustación de vinos, piscos, licores, macerados y pasteles
Lea también: [
Moquegua: visita esta hermosa campiña del sur y conoce sus notables atractivos turísticos]
Dijo que en total habrá en total unos 18 expositores vinculados a la producción de vino y macerados y que los demás stands (serán un total de 52), estarán presentes los productores de dulces, pastelería, gastronomía y artesanía.
Moquegua es vino pero también sus dulces como las mermeladas o dulces de membrillo, alfajores de penco, guargüeros, voladores, rosquillas de maguey, niditos de amor, turrón de penco entre otros.
El funcionario agregó que la gastronomía también tiene su tradición y fama como la patasca moqueguana a base de trozos de carne de chancho, mote, papas y su aderezo especial; el cuy fruto donde los comensales tratan de encontrar la zorrita(huesito en la cabeza del cuy).
Asimismo el sudado de machas y la tradicional Cacharrada, emblemático plato de siete potajes como las vísceras de ternera, choncholíes, vena, anchura, hígado, molleja, corazón y criadillas.
Las actividades programadas por la Vendimia se han iniciado desde el 15 de marzo entre las cuales figuran eventos artísticos, culturales, y deportivas preparando todo para los días principales además de la elección de la Señorita de la Vendimia 2024.
La Vendimia Moqueguana es un evento en el cual nos permite mostrar nuestra cultura, tradiciones y atractivos turísticos por esperamos seguir creciendo en el número de visitantes porque eso ayuda a nuestra economía, dijo finalmente el funcionario.
Leer artículo completo: Click aquí.