Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    domingo, julio 20
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Tacna: Sunat incauta más de 8 toneladas de ropa, calzado y juguetes

      20 julio, 2025

      SBN asignó más de 5.5 millones de m² de terrenos estatales para proyectos de inversión

      19 julio, 2025

      Banca, Minería, Retail y Tecnología son los sectores que más buscan perfiles ejecutivos

      19 julio, 2025

      Cinco de cada 10 empresas considera falta de habilidades digitales como principal barrera

      19 julio, 2025

      Arequipa: el Valle del Colca espera recibir más de 13,000 turistas por Fiestas Patrias

      17 julio, 2025

      Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística

      16 julio, 2025

      Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?

      16 julio, 2025

      El Perú tiene potencial para superar los 5.2 millones de turistas al año

      14 julio, 2025

      Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

      20 julio, 2025

      Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

      20 julio, 2025

      Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

      20 julio, 2025

      Carabayllo: Minsa vacunó a más de 200 adultos mayores contra enfermedades respiratorias

      20 julio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Infraestructura verde: herramienta esencial para sostenibilidad y eficiencia de proyectos
    Noticias

    Infraestructura verde: herramienta esencial para sostenibilidad y eficiencia de proyectos

    AdministradorBy Administrador15 junio, 2025No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 14 Jun 2025 12:21:35 -0500

    andina.pe –
    12:21 | Lima, jun. 14.
    Las infraestructuras verdes pueden implicar costes iniciales de instalación más elevados tanto a nivel urbano, con techos verdes o jardines de lluvia, como a nivel rural, con restauraciones en los bosques y riberas o reacondicionando caminos. Sin embargo, a largo plazo, su rentabilidad supera ampliamente la de las soluciones tradicionales, lo que repercute positivamente en términos de sostenibilidad y eficiencia de los proyectos.

    Esa es una de las principales conclusiones del informe «Análisis comparativo de la eficacia de las infraestructuras verdes existentes en España aplicado al sector de las energías renovables», presentado por Engie España, líder mundial en energía y servicios bajos en carbono y la Universidad Nebrija, a través de la Cátedra Engie-Nebrija de Energía y Transición Justa. 
    En el documento se realiza un análisis de las estrategias de infraestructuras verdes en el ámbito europeo y en España, con el objetivo de arrojar luz sobre esta herramienta tan implantada en el ámbito urbano y que ahora se empieza a desarrollar en el rural, en los entornos industriales y energéticos.

    Claves para la biodiversidad

    El informe concluye que estas infraestructuras verdes son clave para integrar la biodiversidad y el entorno natural con la transición energética, ya que, por una parte, contribuyen a la regulación del clima, mejoran los hábitats, son herramientas que pueden actuar como sumideros de carbono y aumentan la protección del suelo. 
    «Económicamente, este tipo de infraestructuras facilitan la revalorización del territorio, impulsan el empleo en actividades ambientales y fomentan la innovación tecnológica. Y en el plano social, ayudan a mejorar la calidad de vida, favorecen la cohesión social, aumentan la aceptación ciudadana de los proyectos renovables y fortalecen la educación ambiental, entre otros factores», señala.
    – Viviendas «verdes» ganan terreno y superan 63% de oferta de Mivivienda
    El trabajo fue presentado hoy en una mesa redonda titulada «Empresa, energía y medioambiente», moderada por Piluca Núñez, directora de Comunicación de la Asociación Eólica Empresarial (AEE) y en la que participaron Francisco Moya, técnico de la delegación provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Albacete; Ángela Sánchez, jefa de sección técnica de la Confederación Hidrográfica del Duero; Cristóbal Martínez, director de biodiversidad de Ideas Ambientales e Iván Zamarrón, responsable de Innovación y Desarrollo de la Politécnica Nebrija.  

    Útiles y eficaces contra el cambio climático

    El informe se centra en las infraestructuras verdes como una herramienta clave ante la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de afrontar los desafíos energéticos con soluciones basadas en la naturaleza. 
    El concepto de infraestructuras verdes se refiere a una red estratégicamente planificada de espacios naturales y seminaturales, tanto en entornos rurales como urbanos, que aseguran la conectividad ecológica y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano.
    Dentro de este concepto se integran, por ejemplo, a nivel urbano, los anillos verdes o las redes regionales, nacionales o transnacionales enfocadas en la conservación de hábitats. A nivel rural, destacan los corredores ecológicos, la gestión de las cuencas hidrográficas o la gestión de los bosques. 

    Integración

    Considera que hay distintas formas de integrar estas infraestructuras en los proyectos. Prácticas como la agrovoltaica, la restauración de riberas, la revegetación del entorno o la creación de corredores ecológicos minimizan el impacto ambiental de instalaciones solares y eólicas al tiempo que mejoran la eficiencia energética y el rendimiento agrícola. 
    Se detallan, además, elementos y acciones más específicas que pueden aplicarse a este tipo de proyectos, como son las plantaciones lineales o cortavientos, los «stepping stones» (áreas de vegetación dentro del perímetro), humedales, las bandas protectoras de vegetación o los pasos de fauna. 
    El estudio subraya que las principales políticas sobre infraestructuras verdes en España, entre las que destaca la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas, priorizan la resiliencia frente al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la necesaria integración de criterios ambientales en la toma de decisiones. 
    No obstante, señala que el desarrollo de este tipo de infraestructuras en el territorio no es homogénea y son Andalucía, Navarra, Comunidad Valenciana y Cataluña las que más avances han logrado. 

    Planificación territorial

    Refiere que la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde aprobada en 2020 es un primer paso para articular estas soluciones a escala nacional, pero su aplicación depende en gran medida de la coordinación entre administraciones y de su integración en la planificación territorial.
    Entre las principales barreras para implementar estas prácticas, el informe destaca, por una parte, los costes iniciales y por otra, la falta de conocimiento técnico y la escasa cultura de integración ecológica en el diseño de infraestructuras.
    Para superar estos límites, recomienda integrar una planificación estratégica desde las fases tempranas de los proyectos, el uso de tecnologías innovadoras, la participación ciudadana y el desarrollo de normativas y apoyos financieros que incentiven este tipo de soluciones. Asimismo, recalca la importancia de la colaboración institucional y la participación ciudadana activa para alcanzar un desarrollo compatible con la protección de los recursos naturales.

    Entrega de premios 

    Tras la finalización de la mesa de debate ha tenido lugar una entrega de premios a los mejores trabajos de fin de grado y trabajo fin de máster relacionados con empresa, energía y medioambiente, dirigidos a reconocer investigaciones en el ámbito de la empresa y la sostenibilidad, reconociendo así el talento universitario.
    Esta primera edición de los premios está dirigida a estudiantes de cualquier universidad cuyas investigaciones hayan contribuido al desarrollo de modelos empresariales responsables, innovadores y alineados con los principios de sostenibilidad económica, social y ambiental.
    La ganadora del premio al mejor trabajo fin de grado ha sido Laura García Vives, estudiante de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, con la investigación titulada: «The UNs Sustainable Development Goal 12 in the United States. The true cost of fast fashion: Unveiling the hidden impacts of fast clothing consumption». 
    En el documento se analiza la industria de la moda y las consecuencias medioambientales y sociales de la misma, así como las tendencias de consumo. Además, propone un modelo de negocio innovador en el sector, alineado con los principios de sostenibilidad para ofrecer soluciones a los retos ambientales de esta industria.
    Por otro lado, Paz Costantini, de la Universidad Politécnica de Madrid, fue ganadora del mejor trabajo fin de master. En «Analysis of Circular Economy practices in the Hotel and Restaurant Industry and proposal of new practices to consider, with a special focus on food waste, Case studies: Two Paradores de turismo de España», la investigadora analiza las prácticas de economía circular en el sector de la hostelería, con un enfoque en la reducción del desperdicio alimentario.
    Además, se presentó un trabajo de campo en dos ubicaciones concretas, analizando el flujo de residuos, lo que. permitió identificar y caracterizar las prácticas en economía circular de estos dos hoteles y proponer nuevas líneas de actuación.
    La jornada fue clausurada con la intervención de Félix Romero Cañizares, director de la Fundación Biodiversidad, organismo dependiente del Miteco vinculado a la implementación de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de proyectos estratégicos de renaturalización urbana, restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad marina y terrestre, entre otros. 

    Más en Andina:

    ?? El managing director Research & Chief Economist de Credicorp Capital, Daniel Velandia, señaló hoy que el sol peruano está considerado como una de las monedas de mejor comportamiento a nivel global. https://t.co/7btb0twKtO pic.twitter.com/5YdJwlrM69

    — Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2025

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleDavid Zahan llega a Lima con «Quién te amará»
    Next Article Día del padre: Inculcó el amor por la ciencia a sus hijas y ahora ellas siguen su ejemplo

    Artículos relacionados

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Ministerio de Educación separó a más de 1 000 docentes y administrativos condenados o procesados por violación, terrorismo y homicidio

    20 julio, 2025

    Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo

    20 julio, 2025

    Hospital Perú de EsSalud llega a Puno para brindar más de 3,800 atenciones médicas

    20 julio, 2025

    Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?

    20 julio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Importadores y exportadores en Perú.

    7 julio, 2025

    Proyectos & Diseños Jodani

    18 junio, 2025

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: transeagleperu.com

    19 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: yancecleaner.com

    19 julio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: cilexsa.com

    19 julio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.