Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    sábado, junio 14
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

      13 junio, 2025

      De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

      13 junio, 2025

      Congreso: fortalecen control y fiscalización de insumos químicos usados en la minería

      11 junio, 2025

      Día del Padre: cómo convertir esta fecha en una oportunidad para tu negocio

      11 junio, 2025

      ¡VIVE LA MÁGIA DE MARCAHUASI 2D 1N! ⛰️✨

      13 junio, 2025

      PROGRAMA DE VIAJES Y TOURS EN HUARAZ

      12 junio, 2025

      ¿Sientes que el trabajo, la rutina o el presupuesto no te dejan vivir nuevas experiencias?

      11 junio, 2025

      𝗙𝗨𝗟𝗟 𝗗𝗔𝗬 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗖𝗔𝗦 – 𝗜𝗖𝗔 𝗛𝗨𝗔𝗖𝗔𝗖𝗛𝗜𝗡𝗔

      10 junio, 2025

      ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

      13 junio, 2025

      Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

      13 junio, 2025

      Capacitan a brigadistas de siete municipios de Amazonas para prevenir incendios forestales

      13 junio, 2025

      Festividad del Señor de Qoyllur Riti: ¿Cuándo y cómo se celebra?, ¿Quiénes participan?

      13 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Negocios»Parque Cordillera Azul: contribuyen a mejora de emprendimientos de los pueblos indígenas
    Negocios

    Parque Cordillera Azul: contribuyen a mejora de emprendimientos de los pueblos indígenas

    AdministradorBy Administrador21 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Tue, 21 May 2024 10:51:06 -0500

    andina.pe –
    10:51 | Lima, may. 21.
    Con una inversión de 300,000 soles contribuirán a la mejora y desarrollo de emprendimientos liderados por comunidades nativas en el ámbito del Parque Nacional Cordillera Azul, área natural protegida que comprende territorios de las regiones Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali.

    Así lo informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) que cogestiona el Parque Nacional Cordillera Azul junto con el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA).
    Precisó que en el marco del 23 aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul, se realizó la premiación de las cinco iniciativas ganadoras de la primera edición del concurso «Emprendedores por Cordillera Azul», que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento organizacional y productivo de los pueblos indígenas Kichwa, Shipibo-Konibo, y Yine que se encuentran en la zona de amortiguamiento de esta área protegida.
    De igual manera, se suscribieron cuatro acuerdos de conservación con organizaciones de productores de comunicades nativas y cinco contratos de donación con las organizaciones de productores y una comunidad nativa:
    De San Martín; el Comité de productores de cacao de Anak Kurutuyacu de la comunidad nativa Kichwa Anak Kurutuyacu, y el Comité de artesanos y artesanas «Callanayacu» de la comunidad nativa Kichwa Callanayacu.
    De Loreto; el Comité de productores agrarios y forestales de la comunidad nativa Isolaya, y el Comité de productores agrarios y forestales río arriba de la comunidad nativa Libertad, ambos del pueblo indígena Yine.
    De Ucayali, la comunidad nativa Santa Rosita de Apua del pueblo indígena Shipibo-Konibo, firmó un contrato de donación.
    Durante el evento, el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya, destacó que esta iniciativa permitirá el impulso de actividades económicas sostenibles en las comunidades nativas cercanas al parque, al financiarse los proyectos de las organizaciones de productores, en las líneas de producción de cacao, bolaina y productos artesanales.
    Según precisó, con este financiamiento se mejorará los procesos productivos y estrategias para el acceso al mercado de estos emprendimientos, lo que contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de las familias y en la conservación del parque. «Estos esfuerzos se desarrollan en el marco de un modelo de gestión participativa que involucra al Sernanp, CIMA y a las organizaciones de productores, respaldado por el Comité de Gestión del Parque», añadió.
    Por su parte el gerente del contrato de administración del PNCAZ de CIMA, Benjamín Lau, refirió que esta primera edición de «Emprendedores por Cordillera Azul» –que se implementa bajo los enfoques de derechos humanos, y relacionamiento culturalmente adecuado con los pueblos indígenas– resulta posible gracias a los fondos generados por el Proyecto REDD+, generando un beneficio directo que se reflejará en el desarrollo económico sostenible y en el mejoramiento de la calidad de vida de más de 100 familias de las comunidades indígenas.
    Un valioso aliado en el proceso de selección de los ganadores de este concurso fue la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap). Su representante Mauro Cairuna Urquía, presidente de la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Ucayali (Ornau), expresó su agradecimiento por el concurso en el que participó la comunidad nativa Santa Rosita de Apua, afiliada a la Ornau, y destacó el respaldo ofrecido por su equipo técnico en la formulación de la propuesta del emprendimiento. Asimismo, reiteró el compromiso de Conap de continuar sumando esfuerzos para obtener más recursos en beneficio de las comunidades indígenas de la Amazonía.
    «Tenemos que promover proyectos productivos sostenibles a fin de generar ingresos económicos en nuestras comunidades, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos. En esa línea, resaltamos la iniciativa del Sernanp y CIMA, e invitamos a seguir sumando esfuerzos en asignar tal vez mayor presupuesto para apoyar diversas iniciativas de negocios que tienen nuestros hermanos de la Amazonía», afirmó.
    Por último, Sernanp indicó que en esta actividad participó el presidente del Comité de Gestión del PNCAZ y de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Río Pisqui (Feconacurpi), Ildefonso del Águila; así como representantes de diversas instituciones y autoridades, como la Dirección Regional de Agricultura San Martín, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de San Martín, Dirección Regional de Producción.
    También, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. También, la Policía Nacional del Perú – División de Medio Ambiente, la Cooperativa de Servicios Múltiples Bosques del Alto Mayo, ECOAN, la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, la Universidad Nacional San Martín, jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo del Sernanp, Autoridad Local del Agua, entre otras instituciones.
    Más en Andina:

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticlePasco: campaña médica de salud en Villa Rica brindó más de 4,800 atenciones
    Next Article Finanzas personales: evita estos seis errores si tienes un dinero extra

    Artículos relacionados

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    Congreso: fortalecen control y fiscalización de insumos químicos usados en la minería

    11 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Montoya justifica inmunidad parlamentaria por cantidad de denuncias contra congresistas: «La Fiscalía es una bancada más»

    13 junio, 2025

    De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas

    13 junio, 2025

    ¡El frío se acentúa en Arequipa! Hoy viernes 13 se espera temperatura mínima de 2 grados

    13 junio, 2025

    Alertan a 55 provincias por vientos moderados a fuertes previstos en la sierra sur y norte

    13 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, activa el servicio de hosting de su cliente: grupovallejos.com

    5 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.