Sat, 12 Apr 2025 22:00:00 -0500
andina.pe –
22:00 | Lima, abr. 12.
Con la participación de representantes de distintos sectores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y locales, organizaciones de empleadores y trabajadores, así como de la cooperación internacional, se llevó a cabo el Taller Estratégico Intersectorial para la Actualización de la Hoja de Ruta de Perú como País Pionero de la Alianza 8.7.
Durante la jornada, los actores clave debatieron y definieron estrategias intersectoriales para la prevención, detección y erradicación de estas problemáticas, con un enfoque centrado en la protección de derechos fundamentales laborales, la articulación institucional y el fortalecimiento de las capacidades de los actores involucrados.
La viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo Flores, destacó la importancia del trabajo articulado para consolidar avances en la erradicación de estas problemáticas. «El trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también perpetúan la pobreza y la desigualdad. La única manera de combatirlos eficazmente es mediante un compromiso conjunto, en el que cada sector aporte desde su competencia y responsabilidad», señaló.
Uno de los principales resultados del taller fue la actualización de la Hoja de Ruta de Perú como País Pionero de la Alianza 8.7, la cual incorpora nuevas acciones estratégicas enfocadas, entre otras, en: fortalecer el Modelo Municipal de Detección y Erradicación del Trabajo Infantil; promover cadenas productivas libres de trabajo infantil y trabajo forzoso; mejorar los mecanismos de identificación temprana y atención integral de víctimas de trata de personas; y optimizar la generación y uso de datos sobre estas problemáticas.
El taller también permitió identificar desafíos pendientes y fortalecer el diálogo entre los sectores responsables de la implementación de estos compromisos, con miras a garantizar su cumplimiento efectivo.
Con esta actualización de la Hoja de Ruta, el Gobierno del Perú reafirma su compromiso con la erradicación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas, consolidando esfuerzos con el sector privado, sindicatos, la sociedad civil y la cooperación internacional, para seguir avanzando en la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El taller contó con la presencia de representantes de funcionariado del MTPE y del Midis, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Ministerio de la Producción (Produce).
También equipos técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), y de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entre otras instituciones del Estado y de organizaciones no gubernamentales.
También participaron representantes del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI), la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso (CNPLCTF), la Mesa de Coordinación Multisectorial contra las Peores formas de Trabajo Infantil (MCMPFTI), así como autoridades de gobiernos regionales y locales.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.