Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

    18 junio, 2025

    Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

    18 junio, 2025

    Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

    18 junio, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    miércoles, junio 18
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      MEF: economía peruana sienta las bases para su consolidación en 2025

      16 junio, 2025

      Día del Padre: papás pasan de ser proveedores a mentores financieros en el hogar

      15 junio, 2025

      ¿Sucursal o subsidiaria? Conoce la mejor opción para expandir tu negocio

      15 junio, 2025

      Cinco medidas de seguridad clave que no pueden faltar en ningún negocio

      15 junio, 2025

      FULL DAY MARCAPOMACOCHA 🌿

      18 junio, 2025

      CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

      17 junio, 2025

      ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

      16 junio, 2025

      ¿Qué significa para Ollantaytambo obtener la Jerarquía 4 en turismo?, ¿Tiene otros logros?

      15 junio, 2025

      Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

      18 junio, 2025

      Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

      18 junio, 2025

      Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

      18 junio, 2025

      Vientos moderados se extenderán en la Sierra que ya soporta lluvia, granizo y heladas

      18 junio, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Viajes y turismo»Semana Santa: engríe a tu paladar con estos postres y platos tradicionales de regiones
    Viajes y turismo

    Semana Santa: engríe a tu paladar con estos postres y platos tradicionales de regiones

    AdministradorBy Administrador29 marzo, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Fri, 29 Mar 2024 06:00:00 -0500

    06:00 | Lima, mar. 29.
    Por Luis Zuta Dávila

    A la par de las celebraciones religiosas propias de la Semana Santa, esta festividad conlleva la degustación de una amplia oferta de sabrosos postres y platos regionales que son el emblema de una pródiga herencia de raíces ancestrales enriquecida con el mestizaje cultural que identifica a los pueblos y que sustenta el protagonismo gastronómico que tiene actualmente el Perú a nivel mundial.

    A continuación, veamos algunos ejemplares icónicos de la amplia gama de preparaciones surgidas de los fogones regionales y que se acostumbra a compartir en la Semana Santa.

    Postres de Semana Santa

    En la costa hay provincias como Chincha, en la región Ica, donde se acostumbra a preparar en estas fechas de recogimiento postres como el frejol colado, elaborado a base de frejol canario o negro, azúcar rubia, leche evaporada, clavo de olor y ajonjolí blanco.

    También es tradicional en esta provincia, sobre todo en el distrito de El Carmen la preparación del Come y calla, uno de los postres bandera de la cultura afroperuana, que consiste en una mazamorra a base de yuca cocida y rallada, azúcar morena y miel de higo.

    Asimismo, se acostumbra a preparar las icónicas chapanas que son en apariencia similares a un tamal, pero que en lugar de choclo molido lleva yuca molida, azúcar y clavo de olor que conforman una masa que luego se coloca en hojas de plátano y se cocina en baño maría o al vapor. Este delicioso postre se suele consumir a temperatura ambiente.

    En Arequipa el postre típico de Semana Santa es el dulce de camote que lleva a este tubérculo como insumo principal y se mezcla con jugo de naranja, canela y clavo de olor hasta formar una masa consistente que se lleva a hornear por un cuarto de hora. El resultado es un delicioso postre que se disfruta hasta chuparse los dedos.

    Otro postre emblemático es la mazamorra de airampo, un fruto similar a la tuna, de color violeta y que tiene propiedades nutricionales y medicinales al aliviar problemas estomacales. Esta mazamorra se prepara con extracto de airampo, manzanas u otras frutas de temporada, mandioca, azúcar al gusto y se decora con canela en polvo.

    En Cusco la Semana Santa es propicia para la elaboración de postres tradicionales como los panes Jurka y Costra que se cocinan en horno de barro, adquiriendo un sabor a leña que los hacen distintos. 

    También destacan las deliciosas empanadas dulces y se preparan a base de manteca vegetal, harina de trigo, sal, azúcar y se decora con coloridas grajeas. Otros postres icónicos con los maicillos, hechos con harina de maíz blanco gigante, yemas de huevo y un toque de cañazo o destilado de caña. 

    Otros postres tradicionales cusqueños son las rosquitas que también llevan un toque de cañazo y los «suspiros», elaborados con clara de huevo y azúcar para luego hornearse por unos breves minutos hasta que alcancen textura y se decora con grajeas de colores.

    En el Valle Sagrado se acostumbra a degustar postres como el dulce de níspero, fruta que abunda en temporada de carnavales; el dulce de frutilla, especie de fresa silvestre que se cosecha en temporada de lluvias, y el guisado de duraznos que tiene en esta sabrosa fruta a su insumo estelar y que se amalgama con chancaca, canela y clavo de olor hasta obtener una mazamorra deliciosa.
    Lea también: [saborea estos irresistibles platos regionales a base de pescado en Semana Santa]

    Platos típicos

    De la vasta gama de potajes regionales preparados con ocasión de la Semana Santa podemos destacar los siguientes:

    Sopa teóloga

    Conocida también como sopa de fiesta, es un potaje típico de Semana Santa, especialmente del Domingo de Ramos. Según el célebre tradicionalista Ricardo Palma fueron los frailes dominicos quienes inventaron este manjar en el siglo XIX.

    Se trata de un contundente guiso preparado con migas de pan, aceitunas, huevos sancochados, leche y queso aderezados con ajo, cebolla, ají molido y tomate, y aderezados con sal y pimienta. Se sirve con porciones generosas de gallina o pollo, res y cerdo sancochados.

    Causa ferreñafana

    Este delicioso platillo, declarado en el año 2006 como «Patrimonio cultural de la provincia de Ferreñafe», es un potaje típico de la Semana Santa en la región Lambayeque. 

    Se basa en una masa de papa cocida, aderezada con sal, ají amarillo y limón. Va acompañado de trozos de pescado seco salado cocido y una porción de lechuga, camote, choclo, huevo y plátano sancochados, así como aceitunas y una sarza de cebollas y ají amarillo en escabeche.

    Malarrabia 

    Este plato, cuyo origen se ubica en la localidad de Catacaos, a 12 kilómetros al sur de Piura, es uno de los más tradicionales durante los días de Semana Santa. Se consume especialmente el viernes de Cuaresma. Según historias locales, el nombre se debe a la variedad de sabores dulces, salados y ácidos que se expresan al probar este potaje.

    Se prepara a base de plátanos maduros sancochados y machacados para obtener una deliciosa pasta que es aderezada con cebollas y queso, y que es acompañada con una porción de arroz blanco y menestras, las cuales pueden ser pallares o frijoles. Como toque final, se le agrega un sudado de pescado que potenciará al máximo el deleite.   

    Chupe de Viernes

    Este delicioso guiso es el potaje estelar del Viernes Santo y, de acuerdo con la tradición cristiana católica, no lleva carnes rojas. Se elabora a base de pescado y camarones, leche, huevo, ají, papa y abundantes verduras. 

    Para el Domingo de Resurrección se cocina el Caldo de Pascua, que incluye siete tipos de carne así como chalona (carne de oveja salada y secada al sol), arroz, papa, chuño, y garbanzo.

    Doce platos santos

    En Cusco se suele preparar 12 platos de Semana Santa, seis de ellos salados e igual número de sabor dulce expresados en una gran variedad de sopas, segundos, guisos, postres y pasteles diversos.

    Entre las sopas la lawa o sopa de maíz y la sopa de ollucos, mientras que entre los platos de fondo se destacan el capchi de habas. Muchas familias sirven también guisos de granos regionales como quinua y maíz. El banquete se corona con los postres representados por empanadas, suspiros, condesas o panecillos a base de maíz, mazamorra morada y compotas de frutas de estación.

    Chorizo ayacuchano

    A diferencia de otras regiones del Perú, en Semana Santa el pescado no es el protagonista en las mesas ayacuchanas. El plato típico de la región es el chorizo ayacuchano, preparado con carne de cerdo molida y aderezada con ají y vinagre. 

    Al observar el platillo, se puede notar que no se trata de un chorizo clásico, encapsulado con la tradicional forma alargada, sino que el chorizo ayacuchano se sirve con la carne desmenuzada sobre una base de papa sancochad y acompañado con una ensalada a base de betarraga y zanahoria cocidas, así como lechugas y cebollas frescas aliñadas con zumo de limón y vinagre.

    Patarashca

    Es uno de los potajes tradicionales de nuestra Amazonía que se consume especialmente en Semana Santa, dado que el pescado cobra un gran protagonismo. Este plato está hecho a base de pescado fresco de río, sazonado por dentro con condimentos locales y asado a la parrilla envuelto en hoja de bijao. 

    El resultado de este proceso culinario es un sabroso pescado ahumado, maridable con plátano o yuca sancochada, ají de cocona y un irresistible refresco de camu camu, el fruto considerado un superalimento por sus extraordinarias propiedades nutritivas.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleMinam aprueba criterios que promueven la conservación de humedales en el país
    Next Article Designan a Juan Carlos Urcariegui Reyes como jefe de Indeci

    Artículos relacionados

    FULL DAY MARCAPOMACOCHA 🌿

    18 junio, 2025

    CHURÍN Y SAYÁN TE ESPERAN!

    17 junio, 2025

    ¡Nos vamos de full day a Chancay y Huaral!

    16 junio, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Comisión de Fiscalización aprueba informe sobre presuntas contrataciones irregulares en el Congreso

    18 junio, 2025

    Puno celebra elección de waru waru como parte del programa que apoya a paisajes culturales

    18 junio, 2025

    Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer

    18 junio, 2025

    Vientos moderados se extenderán en la Sierra que ya soporta lluvia, granizo y heladas

    18 junio, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Reparación arrancadores y alternadores lima

    9 junio, 2025

    Lavado de muebles en Lima

    3 junio, 2025

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    17 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: gruasdelsur.net

    12 junio, 2025

    ACCESOPERU.COM, renueva el servicio de hosting de su cliente: mitenis.com

    6 junio, 2025
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.