Close Menu

    Suscríbete

    Recibe actualizaciones sobre temas de negocios y redes sociales.

    Recomendado

    Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa

    10 mayo, 2025

    El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón

    10 mayo, 2025

    Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?

    10 mayo, 2025
    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook YouTube WhatsApp
    ACCESOPERUACCESOPERU
    sábado, mayo 10
    • Home
    • ACCESOPERU
      • ¿Quienes somos?
      • Servicios Adicionales
      • Clientes satisfechos
      • Nuestros Clientes
      • Cursos
      • Catálogo de diseño
      • Condiciones del servicio
      • Libro de Reclamaciones
    • Diseño web y correos
    • Software para Empresas
    • Noticias
      1. Negocios
      2. Viajes y turismo
      3. View All

      León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo

      10 mayo, 2025

      Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios

      10 mayo, 2025

      Feria Consume lo que Cajamarca produce promueve la rueda de negocios de papa y maíz morado

      8 mayo, 2025

      Promueven la innovación empresarial con financiamiento de hasta S/ 500,000

      7 mayo, 2025

      Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok

      10 mayo, 2025

      𝟐𝐃/𝟏𝐍 𝐄𝐍 𝐏𝐔𝐍𝐎 – 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃 𝐅𝐎𝐋𝐂𝐋Ó𝐑𝐈𝐂𝐀 🧘🏽‍♂️🛶

      10 mayo, 2025

      Descubre Jauja en Un día 🏕️

      9 mayo, 2025

      🇵🇪🤠 Descubre la maravilla de las SALINERAS DE MARAS y Conoce las misteriosas terrazas circulares de MORAY 🦙⛰

      8 mayo, 2025

      Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa

      10 mayo, 2025

      El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón

      10 mayo, 2025

      Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?

      10 mayo, 2025

      Colombia rechaza «brutal ataque» de disidencias de las FARC en Ecuador que dejó 12 muertos

      10 mayo, 2025
    ACCESOPERUACCESOPERU
    Home»Noticias»Chavín de Huántar: ¿Qué es este lugar y dónde queda?, ¿A qué cultura peruana pertenece?
    Noticias

    Chavín de Huántar: ¿Qué es este lugar y dónde queda?, ¿A qué cultura peruana pertenece?

    AdministradorBy Administrador6 julio, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Email WhatsApp Twitter Pinterest LinkedIn
    Comparte
    Facebook WhatsApp Email Twitter Pinterest LinkedIn Copy Link
    29 soles

    Sat, 06 Jul 2024 12:30:00 -0500

    andina.pe –
    12:30 | Lima, jul. 6.
    Uno de los atractivos turísticos más emblemáticos del Perú es Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¿Qué es este lugar y dónde se localiza?, ¿A qué cultura peruana pertenece?, ¿Cuál es su importancia para nuestro país y para el mundo?

    Chavín de Huántar

    Chavín de Huántar es un sitio arqueológico que funcionó como centro ceremonial y de peregrinación construido por la sociedad cultural preínca Chavín, que se desarrolló en el periodo denominado Horizonte Temprano, entre los años 1,500 y 300 antes de Cristo. 

    Descubierta y estudiada inicialmente por el célebre Julio C. Tello, el padre de la  arqueología peruana, la cultura Chavín es considerada una cultura matriz y la primera gran cultura unificadora de los Andes.

    El sitio arqueológico está ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari del departamento de Áncash, en la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, tributarios al río Marañón, sobre el flanco oriental de la Cordillera Blanca y el Callejón de Conchucos, a una altitud de 3,180 metros sobre el nivel del mar. 
    Tiene una extensión de 14.79 hectáreas y un perímetro de 1,911 metros. Este lugar acogió a personas de diferentes latitudes, distancias e idiomas, convirtiéndose en un importante lugar de convergencia cultural y religiosa en el antiguo Perú.

    Chavín de Huántar está conformado por un conjunto de estructuras, entre las que destaca el llamado Castillo o Templo Mayor cuya arquitectura monumental se revela a través de las plataformas, escalinatas, plazas y atrios que permitieron albergar a cientos de personas. 

    Los pasajes, galerías y ductos de acceso restringido fueron utilizados por los sacerdotes que dirigían el culto para persuadir a los devotos seleccionados, a través de diversos ritos y efectos sensoriales de los valores de su religión, aislando de esta manera las actividades del mundo externo y del interno, de la luz y de la oscuridad. 
    Lea también: [¿Qué revelan hallazgos en Galería del Cóndor sobre el proceso cultural en Chavín de Huántar?]

    Esculturas emblemáticas 

    En el interior del Castillo de Chavín de Huántar se encuentra el Lanzón de Chavín cuya pieza de granito mide 4.53 metros de alto y representa un ser con atributos humanos y zoomorfos. 

    La cabeza tiene casi un metro de altura, sus ojos miran hacia arriba, las manos tienen cinco dedos, el brazo derecho está levantado con la mano abierta y la palma hacia el observador, mientras que el brazo izquierdo está hacia abajo, con el dorso de la mano visible. Porta ornamentos como pendientes, brazaletes, tobilleras y una especie de falderín con adornos. La cabeza está decorada (con la cruz inca o chacana, y la larga cabellera está formada por serpientes en movimiento). 

    En uno de los muros exteriores del recinto se ubica una cabeza clava, el cual fue tallada en roca volcánica, en caliza y en arenisca. Representa un rostro humano con rasgos de animales como el jaguar u otorongo y la serpiente, considerados deidades en el antiguo Perú. 

    Desde 1919 Chavín de Huántar fue investigada por Julio C. Tello, quien realizó tareas de conservación en el monumento. El 17 de enero de 1945, Jorge C. Muelle comisionó a Marino González para que retirara del sitio los estratos aluviales (1955) ocasionados por la Laguna Rurec. Esta obra se prolongó hasta 1965, y puso al descubierto la portada del Castillo, bautizada como la «portada de las Falcónidas«. 

    Entre 1966 y 1973, un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, encabezado por Luis Lumbreras y Hernán Amat Olazábal, excavó en el sitio y amplió el conocimiento sobre los pasajes y recintos interiores del santuario. En los años 1970 y 1980 Richard Burger realizó excavaciones estratigráficas, que condujo a clarificar las secuencias del desarrollo de la cerámica del lugar. De 1980 a 1982 se desarrolló el Proyecto Arqueológico Chavín de la Universidad Nacional Federico Villarreal, auspiciado por la Fundación Volkswagenwerk y dirigido por Federico Kauffmann Doig. 

    Desde 1994, el arqueólogo Norteamericano John W. Rick desarrolla un programa de investigaciones en Chavín de Huántar, con el auspicio de la universidad de Stanford, que permitió descubrir las galerías subterráneas «Las Caracolas«, «La Capilla» y la Plaza y galería de la explanada. En 2019 a través del proyecto de investigación arqueológica y conservación Chavín de Huántar se procedió a excavar una galería en la que hallaron dos cabezas silbadoras, lajas parecidas a la Estela Raimondi, chaquiras y un mortero de piedra con características de un cóndor. Por tal motivo denominaron a la nueva galería «El Cóndor«. 
    Lea también: [Descubren nuevo acceso a zona de galerías en Chavín de Huántar]

    Importancia de Chavín de Huántar

    El sitio arqueológico Chavín de Huántar fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985, al cumplir el criterio III de selección establecido por las Naciones Unidas.

    Este criterio establece que el bien cultural inscrito posee un gran valor universal excepcional al aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida. 

    «El sitio arqueológico Chavín, epónimo de una de las civilizaciones más antiguas de Sudamérica, es un ejemplo excepcional de las creaciones arquitectónicas, tecnológicas y simbólicas de las sociedades precolombinas tempranas de los Andes peruanos. Su aspecto es imponente, integrando una serie de montículos y plazas, sistemas complejos de galerías internas, y tallas líticas con diseños antropomorfos y zoomorfos de extraordinaria belleza«, señala el documento que oficializa su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

    La característica más relevante de Chavín, y uno de los atributos más destacados de su Valor Universal Excepcional, es el complejo sistema de galerías internas superpuestas en varios niveles de los edificios, que sirvió para el desarrollo de los rituales de iniciación y culto. La exquisita iconografía plasmada en piedra expresa y sintetiza la visión del mundo Chavín y decora bellamente la arquitectura.
    Lea también: [aún resta explorar e investigar el 95% del sitio arqueológico Chavín de Huántar]

    ¿Cómo llegar a Chavín de Huántar?

    Para llegar al sitio arqueológico Chavín de Huántar desde la ciudad de Lima hay que viajar primero a la ciudad de Huaraz, capital del departamento de Áncash. Existen dos maneras: por vía terrestre en un recorrido de 404 kilómetros que demanda 7 a 8 horas en auto o bus a través de la carretera Panamericana Norte y luego por las rutas nacionales 1N y PE-16 que parten desde la provincia ancashina litoral de Casma.

    También se puede viajar por la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis o ruta departamental AN-107 que es una vía asfaltada de penetración que recorre las provincias peruanas de Carhuaz, Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald atravesando la Cordillera Blanca, en la región Áncash.

    Al llegar a Huaraz hay que emprender otro trayecto de aproximadamente tres horas por una autopista asfaltada hasta llegar al distrito de Chavín de Huántar.

    La otra opción es viajar por vía aérea desde el aeropuerto Jorge Chávez del Callao hasta el terminal aéreo Comandante FAP Germán Arias Graziani, en el distrito de Anta, ubicado a solo 30 minutos de la Plaza de Armas de la ciudad de Huaraz.

    Leer artículo completo: Click aquí.

    Share. Facebook Email WhatsApp Copy Link
    Previous ArticleCanciller expresa condolencias y pesar por deceso de Valle-Riestra
    Next Article El lunes 8 de julio no habrá clases escolares: ¿Cuál es el motivo?

    Artículos relacionados

    Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa

    10 mayo, 2025

    El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón

    10 mayo, 2025

    Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?

    10 mayo, 2025
    29 soles
    Vamos a Cusco

    🟢 DIVIÉRTETE EN CUSCO DESDE 99 SOLES POR NOCHE

    By Administrador20 marzo, 2024

    🔳 Pasa unos días en un lugar mágico.◾Habitación matrimonial desde 99 soles por noche. ◾…

    GamarraCity
    Lo último

    Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa

    10 mayo, 2025

    El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón

    10 mayo, 2025

    Día de la Madre: ¿cuáles son las tendencias de consumo en productos tecnológicos?

    10 mayo, 2025

    Colombia rechaza «brutal ataque» de disidencias de las FARC en Ecuador que dejó 12 muertos

    10 mayo, 2025
    Contáctanos
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    También...

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    By Administrador10 enero, 2020

    Tu emprendimiento necesita identidad. Tendrás 10 correos corporativos para tu negocio del tipo gerencia@tuempresa.com y…

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    29 soles
    Patrocinadores

    Mantenimiento de aire acondicionado en Lima y Callao

    8 mayo, 2025

    Laboratorio ambiental

    25 abril, 2025

    Calidad de aire y emisiones

    25 abril, 2025

    Análisis de aguas

    25 abril, 2025

    Mudanzas en lima

    22 abril, 2025

    Limpieza de muebles

    22 abril, 2025

    Equipos de citometría en lima Perú

    24 septiembre, 2024

    Caja de seguridad en Lima

    7 septiembre, 2024

    Aire acondicionado en lima

    28 agosto, 2024

    Albañilería en lima

    28 agosto, 2024

    Páginas web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Diseño web en Miraflores

    16 marzo, 2024

    Venta de ups en lima perú

    16 marzo, 2024

    Muebles de oficina en Villa el salvador – Lima

    16 marzo, 2024

    Prótesis Oculares en Perú

    16 marzo, 2024

    Tasaciones de bienes muebles en el Perú

    16 marzo, 2024

    Tasadores en el Perú

    16 marzo, 2024

    Cobranzas morosas en Lima

    16 marzo, 2024

    Mobiliarios de oficina en Lima

    16 marzo, 2024
    Nosotros
    Nosotros

    Gente que realmente se preocupa porque usted reciba el mejor servicio… siempre.

    Email: ventas1@accesoperumail.com
    Contact: +51-944570043

    Facebook YouTube WhatsApp TikTok
    Clientes satisfechos

    COMPANY INMOBILIARIA G & V y su nuevo diseño web realizado por ACCESOPERU.COM

    16 marzo, 2024

    SEBMARTI SAC y su nuevo diseño web realizado por ACCESOPERU.COM

    16 marzo, 2024

    Un nuevo diseño de ACCESOPERU.COM para elgareategui.com

    16 marzo, 2024
    Lo más Popular

    10 correos corporativos a solo 29 soles mensuales

    10 enero, 2020

    El gran truco para enfrentar a la competencia

    11 marzo, 2024

    Canciller recibe manuscrito peruano del siglo XVI recuperado por el FBI

    14 marzo, 2024
    © 2025 Desarrollo y alojamiento web por: ACCESOPERU.COM.
    • Home
    • Noticias
    • Viajes y turismo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.